Proyecto HISTORITEKA

blog de historia y otras yerbas

Esas cosas que no se hablan [comentario]

Es curioso percatarse que todavía hay temas de los cuales no se hablan o si se llegarse a conversar, pues termina generando incomodidad. Más aún, en la mayoría de los caso se desean evitar tocar esos asuntos, pero en otros simplemente prefieren olvidar; además, quien toca el tema termina siendo tildado de “problemático”, perteneciente a cierto color político, etc.   

Puede ser que los temores y prejuicios dificulten abarcar elementos de, en este caso, la historia y cohíban a la persona en su búsqueda por comprender el pasado y entender el presente que le tocó vivir.

Por lo que es interesante como la unión de dos elementos, por un lado “Los tabúes de la historia” y por el otro “Declaración de principios del Gobierno de Chile”, logran ofrecer luces sobre el presente a través de ese pasado complejo y peliagudo del que se evita conversar, pues la conmemoración de los 50 años del golpe, al parecer, trata solo de abarcar los 50 días antes del bombardeo a La Moneda, el bombardeo a la casa de gobierno y la muerte de Allende, el retorno a la democracia y, salvo algunas que otra excepción, comentar de forma escueta sobre los horrores cometidos por el E° chileno y  las víctimas que dejó la dictadura.

O sea, no se comenta ni se cuestiona sobre la transformación multidimensional llevada a cabo por civiles y militares en esta “copia feliz del Edén”. Más aún, es sorprendente que después de 50 años todavía existan personas que niegan los hechos ocurridos en ese periodo, que sigan erguidos y robustecidos los pilares de la dictadura tras el “retorno a la democracia” (no son 30 pesos, son 30 años) y, hasta ahora, se hable de “verdades históricas” y no de VERDAD HISTÓRICA… ¿será porque es mejor mantener esa visión de que cada ciudadano/a arme su “McCombo”, como buen consumidor, para que no haya quejas?

Peor aún, examinar, analizar, reflexionar, criticar y/o cuestionar puede ser considerado señales de herejía o símbolos de aprobación para tal o cual grupo, por lo que muchas veces se debe tener cuidado a la hora de plantear dudas o acotar sobre este u otro hecho del cual se desea conversar, ya que no hay que “herir” sensibilidades.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar