Proyecto HISTORITEKA

blog de historia y otras yerbas

Historia

  • En reciente carta a un matutino, el presidente del Colegio de Ingenieros A.G., Eduardo Arriagada, afirma que parte de la «locura que el país ha vivido» proviene de que «se ha constituido a la competencia como herramienta básica del progreso y garantía de libertad».Agrega el señor Arriagada que ello ha debilitado «el espíritu de solidaridad… Read more

  • La propaganda realizada por sus diversas publicaciones, en donde denuncian los abusos del capitalismo y las míseras condiciones de vida de las multitudes laboriosas; la constitución de sus primeras organizaciones de lucha, y la presentación de coyunturas especiales, de carácter económico, provocan las primeras huelgas violentas y las anexas represiones de las autoridades, de nuestra… Read more

  • Plegaria [transcripción]

    Recordemos a aquellos que desaparecieron para siempre, allá en el desierto nortino, y que fueron inmolados sin piedad.Recordemos a aquellos que en las ciudades, indefensos ante fuerzas armadas, quedaron con la cara al sol o boca abajo, para no levantarse más. Recordemos a los que fueron dignos de piedad y de protección, a los primeros habitantes… Read more

  • Es curioso percatarse que todavía hay temas de los cuales no se hablan o si se llegarse a conversar, pues termina generando incomodidad. Más aún, en la mayoría de los caso se desean evitar tocar esos asuntos, pero en otros simplemente prefieren olvidar; además, quien toca el tema termina siendo tildado de “problemático”, perteneciente a… Read more

  • Corre el año 1948. La tuberculosis avanza mientras Orwell escribe un nuevo libro. Sabe que será el último y quiere que sea el más combativo, el más explícito el más convincente.En esas páginas estarán las cosas que le ha tocado vivir. El colonialismo inglés en la India y Birmania, los medios de comunicación convirtiendo la… Read more

  • ¡El territorio no se compra, se recupera…! ¿Compra-venta, expropiación o control territorio? Hector Llaitul Carrillanca Hay sectores del movimiento mapuche que plantean que lo importante para nuestro Pueblo es recuperar las tierras, independientemente de la forma. Pero para la CAM no da lo mismo y nunca ha dado lo mismo. Es la razón por la… Read more

  • En las propias filas militares emergieron brotes de resistencia contra el golpe militar que derribó cruentamente al Gobierno de Allende, y lo ultimó a él mismo, el 11 de septiembre de 1973. Ya el 23 de agosto había renunciado a su cargo de Ministro de Defensa y Comandante en Jefe del Ejército el general Carlos… Read more

  • Santiago, 14 de agosto de 1973 Doctor: Me pareció entender que me dijo que esperara. Lo he hecho por el espacio de cuatro horas. Por último, para sentir menos el lento transcurrir de los minutos, me he resuelto a poner en orden algunos puntos sobre los que me hubiera gustado conversar con usted.Desde la mañana… Read more

  • Carta a los Chilenos

    Impedido de regresar a mi país, y viviendo la experiencia más dura e injusta de mi vida, quiero agradecer a mis compatriotas todas las nobles muestras de cariño y de apoyo que me han dado, sin las cuales estas horas de prueba y soledad serían incomparablemente más tristes para mí y mi familia. Mi gratitud… Read more

  • Manifiesto de Historiadores

    (Publicado en La Segunda, 2 de febrero de 1999, La Nación, 4 y 5 de febrero de 1999, El Siglo, 5 al 11 de febrero y Punto Final, del 5 al 18 de febrero de 1999). IDe un tiempo a esta parte hemos percibido un recrudecimiento notorio de la tendencia de algunos sectores de la… Read more

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar